En la historia de España no podemos pasar por alto la creación de la Falange Española, un grupo que no un partido político que lucho allá por los años treinta por lo que creían que era lo que necesitaba el pueblo español (https://elmunicipio.es/falange-espanola/).
Fue creada en el año treinta y tres y su líder fue José Antonio Primo de Rivera, que se metió en el mundo político seducido por la imagen que tenia de su padre Miguel primo Rivera que gobernó en España los años comprendidos entre el 1923 y el 1930. En esa época en España no se respiraba nada más que solidaridad, hermandad hispanoamericana por el bien de la patria y sentimiento católico, ya que promulgaban que era la verdadera religión si muchos de los falangistas levantaran la cabeza y vieran la diversidad de España, si vieran que este país se ha convertido en un centro multicultural y multi religioso seguro que se echarían las manos a la cabeza.
La Falange se fundó como si nada, como sin querer, lo que empezó siendo una reunión de amigos con unas creencias similares acabó siendo un grupo que hacia cumplir sus deseos a como fuera necesario.
Llama la atención que el saludo entre los falangistas (que después prosiguió cuando llegó Franco al poder) fuese con la mano derecha la palma hacia abajo y gritando arriba España, es imposible no ver las similitudes con el saludo que os alemanes le hacían a Hitler.
La Falange necesitaba apoyos, necesitaba más poder por lo que se alió con otro grupo de ideas muy similares, el grupo llamado Juntas de Ofensiva Nacional Sindicalista. Este grupo con las siglas JONS buscaba el engrandecimiento de la patria y no había obstáculos para ellos, ya que se fijaban en un punto y hasta que no lo conseguían no paraban.
De hecho la unión de los dos grupos en el año 1934 dio lugar a la Falange Española e las Jons.
Crearon un lema que convenció a muchos, «patria, pan y justicia» republicanos hasta la medula respetaban la propiedad privada y los bienes. En las cuestiones políticas no existía la religión, se consideraban laicos en lo relacionado con lo político, pero se aceptaba como única religión la católica.
La Falange creó un himno y una bandera en la cual se podían ver los colores negro en el centro y rojo a ambos lados. Se tomo como color referente de los partidarios el azul, por lo que vestían camisas azules, este color representaba a los obreros.